Ariana Palacios
Este viernes dio inicio el juicio oral contra Javier López Zavala, acusado de ser el presunto autor intelectual del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón Pérez, ocurrido en mayo de 2022. La Fiscalía General del Estado de Puebla confirmó que, tras casi tres años del crimen, comienza finalmente la etapa oral del proceso judicial, luego de que la defensa del ex candidato a gobernador agotara sin éxito más de diez recursos legales para aplazar el juicio.
El último intento fue desechado el pasado 6 de marzo por el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal del Estado de Puebla, el cual rechazó una solicitud de amparo para trasladar el juicio a Toluca, argumentando que ello violaría los principios de inmediatez y continuidad del proceso penal.
El Tribunal Estatal ha ordenado la presencia obligatoria de Zavala, así como de sus coacusados, en todas las audiencias, que se llevarán a cabo en jornadas continuas y podrían concluir en un plazo de cinco a siete días. En caso de ser hallado culpable, Zavala enfrentaría una posible condena de hasta 60 años de prisión.
La familia de Cecilia Monzón, especialmente su hermana Helena Monzón, ha exigido justicia de forma constante desde el crimen, recibiendo el respaldo de numerosas organizaciones feministas. Colectivos y activistas han lanzado una campaña en redes sociales para recabar firmas y exigir que se dicte la pena máxima al acusado.
Cabe recordar que el juicio estaba originalmente programado para iniciar el pasado 12 de marzo, pero fue pospuesto debido al cambio de abogado de Silvestre N., presunto autor material del asesinato. La familia Monzón denunció este aplazamiento como una maniobra más para entorpecer el acceso a la justicia, señalando que López Zavala ha intentado evitar enfrentar el proceso de manera responsable.
Con el inicio de este juicio, se abre un capítulo decisivo en un caso que ha movilizado a la sociedad poblana y al movimiento feminista nacional.