Silvino Cuate
Con la finalidad de fomentar la cultura de prevención, tener conocimiento de los equipos de emergencia y ubicar los puntos de encuentro durante un sismo, el próximo 19 de abril se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2023, a las 11:00 de la mañana
A través de un comunicado de prensa, el Gobierno de México y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), convocan a la población en general a participar en el Primer Simulacro Nacional 2023 que se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de abril, se espera que se registren más de 16 mil inmuebles.
Según la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, explicó que la población puede participar en este ejercicio preventivo nacional, a través del registro de inmuebles donde habitan, laboran o realizan actividades de recreación en la página https://bit.ly/3mqjxhw y atendiendo las indicaciones de las autoridades de Protección Civil el día del simulacro.
El comunicado menciona que cada estado de la República, incluyendo Puebla determinará su propio planteamiento de emergencia en función de los riesgos identificados por las autoridades de Protección Civil estatal.
De esta forma, los ciudadanos podrán consultar las acciones a seguir, sin embargo para el centro del país la hipótesis que se recreará será un sismo de magnitud de 7.5 grados, con epicentro en Puebla-Veracruz, a 30 km al suroeste del municipio de Tierra Blanca, Veracruz.
Por ese motivo se activará la alerta sísmica en 9 entidades: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Chiapas, así como a través de programas de radio y televisión que en ese momento se encuentren transmitiendo.