Carolina Rodríguez
Una severa filtración en la Presa Manuel Ávila Camacho, conocida como Presa de Valsequillo, mantiene en alerta a productores agrícolas de los municipios de Tecamachalco, Yehualtepec, Tlacotepec de Benito Juárez, Xochitlán Todos Santos y Tepanco de López, quienes advierten que más de 34 mil hectáreas de cultivo están en riesgo si no se atiende el problema de forma inmediata.
La fuga, ubicada en las compuertas principales de la presa, compromete el segundo y tercer ciclo de riego del año, afectando cultivos de granos básicos como maíz y frijol. Esto podría derivar en pérdidas económicas significativas para miles de familias que dependen del campo, además de una posible alza en los precios de productos agrícolas esenciales.
Encabezados por Isaac Trujillo Aguilar, presidente de la Red Mayor de Usuarios de Riego, representantes de cinco módulos de riego de los municipios antes mencionados se manifestaron este lunes para exigir la reparación urgente de la filtración, que aseguran lleva más de 20 años sin ser atendida.
Los productores han solicitado en repetidas ocasiones una reunión con Beatriz Torres Turcios, delegada de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), sin obtener respuesta. Por ello, hicieron un llamado al gobernador del estado, Alejandro Armenta, para que intervenga y se evite una crisis en el sector agrícola.
A la protesta pacífica también se sumó Eduardo Reyes Tomás, representante de la Unión de Trabajadores del Campo, quien advirtió que la inacción podría generar afectaciones económicas a nivel regional.
Aunque los agricultores reiteraron su disposición al diálogo, advirtieron que, de persistir la omisión de las autoridades, podrían tomar medidas más drásticas, como el cierre de la autopista Puebla-Orizaba y la carretera federal Puebla-Tehuacán.
La situación en Valsequillo se perfila como una bomba de tiempo para el campo poblano, donde la escasez de agua amenaza con frenar la producción y golpear directamente la seguridad alimentaria de la región.