Carolina Rodríguez
En el municipio de Cuautlancingo, gobernado por el alcalde morenista Omar Muñoz, se han revelado preocupantes redes de corrupción que vinculan a autoridades municipales con organizaciones criminales internacionales. Entre ellas, destaca la presunta protección y colaboración con la llamada Mafia Colombiana, dedicada a extorsiones bajo el esquema “gota a gota”, además de delitos como robo de relojes de lujo, trata de personas y ejecuciones.
De acuerdo con el periodista Edmundo Velázquez, en su columna cuenta hasta 10, reveló que fuentes internas de esta organización señalan que operan con total impunidad gracias al respaldo de altos funcionarios municipales, entre ellos el secretario de Seguridad Ciudadana, Alexis Ricardo Brito Rocha, un marino cuya gestión ha sido severamente cuestionada. A menos que Brito Rocha ignore las acciones de sus mandos medios, su silencio podría implicar complicidad.
Uno de los casos más recientes que exhiben esta red de impunidad es el robo de un reloj de alta gama al diputado federal Toño López, hecho que ocurrió fuera de Cuautlancingo, pero fue relacionado con la banda colombiana asentada en la región.
De acuerdo con investigaciones, los cabecillas de esta red han sido plenamente identificados gracias a los informes generados por el área de Análisis e Inteligencia Municipal, encabezada por Emiliano Minero, quien también dirige el C2. Minero habría facilitado información sensible —como nombres, direcciones y teléfonos— a José Guadalupe Castillo, exdelegado de Gobernación durante la administración estatal anterior, quien supuestamente fungía como negociador directo con los líderes colombianos.
Lejos de canalizar esta información a las autoridades estatales o ministeriales, se presume que fue utilizada para pactar con los criminales. La Directora Jurídica de la SSC de Cuautlancingo, Georgina Candanedo, juega un papel clave en este esquema, al intervenir de forma inmediata en cada detención para evitar que los detenidos colombianos sean puestos a disposición del Ministerio Público. Candanedo, aseguran fuentes, está pendiente «25 horas al día» para garantizar su liberación.
Esta estructura de protección y complicidad permitió que miembros de la mafia colombiana no solo continuaran operando, sino que incluso negociaran su libertad a cambio de sumas millonarias, consolidando su control en el municipio sin enfrentar consecuencias legales.
El epicentro de esta red de corrupción apunta a uno de los hombres más cercanos al alcalde Omar Muñoz, lo que ha generado un clima de desconfianza y preocupación entre los habitantes de Cuautlancingo.
Hasta el momento, ni el alcalde ni el secretario de Seguridad Ciudadana han emitido postura alguna ante las graves acusaciones.