Carolina Rodríguez
Activistas de la región han interpuesto cinco denuncias por maltrato animal tras una serie de incidentes registrados en la última semana, donde se han documentado casos de atropellamientos intencionales y envenenamiento de mascotas.
Catalina Aguilar, representante jurídica de la asociación civil animalista TAC, informó sobre las denuncias presentadas ante la Fiscalía General del Estado. De los casos registrados, tres corresponden a atropellamientos y dos a envenenamientos, lo que ha generado gran preocupación entre los defensores de los derechos animales.
El primer incidente tuvo lugar el martes 25 de marzo, cuando dos perros fueron atropellados en distintas ubicaciones: uno en la junta auxiliar de Santa María Coapan, en Tehuacán, y otro en el municipio de Santiago Miahuatlán, ambos con consecuencias fatales. Días después, el jueves 27 de marzo, una unidad de reparto de la empresa Bimbo atropelló a ‘Güera’, una perrita que dormía a la orilla del camino en el municipio de Tepanco de López, provocándole la muerte.
Además, se reportó un caso de envenenamiento en Santa Cruz Acapa, lo que ha reforzado la preocupación sobre el incremento de la violencia contra los animales en la región. Finalmente, el viernes 28 de marzo, en la colonia Tochapa en Tehuacán, se registró el caso de “Boni”, una perrita que falleció tras haber recibido dos disparos en sus patas traseras. Este último caso no fue denunciado debido a que los dueños de la mascota declinaron el apoyo médico y jurídico que les ofreció la asociación, convirtiéndose en el primero que no es denunciado por decisión de los afectados.
TAC Tehuacán ha asumido los gastos legales necesarios para garantizar que estos actos de crueldad sean investigados y sancionados. En este contexto, Catalina Aguilar advirtió sobre la normalización del maltrato animal y exhortó a las autoridades municipales y a las empresas a implementar regulaciones más estrictas para la protección de los animales.
“Es necesario que las autoridades de todos los municipios involucrados cumplan con su obligación legal de proteger a los seres sintientes y diseñen políticas públicas que garanticen su bienestar y prevengan la violencia”, enfatizó Aguilar.
Asimismo, destacó que la solución no es exterminar a los perros callejeros, sino establecer programas efectivos de protección animal. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier caso de maltrato y no sea indiferente ante el sufrimiento de los animales, ya que la violencia contra ellos también es un reflejo de los problemas sociales que enfrenta la comunidad.