Ariana Palacios
La presidenta del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE), Blanca Yassahara Cruz García, informó que los magistrados de la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocaron la sentencia emitida previamente por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), que había anulado la elección en el municipio de Chignahuapan.
De acuerdo con Cruz García, la decisión de la Sala Regional se basó en que no se encontraron violaciones en la cadena de custodia de los paquetes electorales, lo que llevó a echar atrás la nulidad de los comicios. En consecuencia, se ordenó la recomposición del proceso electoral en el municipio, ubicado en la Sierra Norte de Puebla, donde el ganador virtual fue Juan Lira Maldonado, conocido como «El Moco», según los resultados preliminares del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
“La Sala Regional, a mi juicio, no advierte elementos suficientes para considerar que la cadena de custodia fue violentada”, explicó Cruz García. Añadió que, en contraste, el tribunal local había coincidido con el IEE en que existían irregularidades en los recibos y que la cadena de custodia había sido vulnerada.
Como parte de la nueva resolución, se ordenó el recuento de las 85 casillas instaladas en Chignahuapan, además de cotejar las actas de los comicios con las presentadas por los partidos políticos, para garantizar la legalidad del proceso.
La presidenta del IEE rechazó, asimismo, que el Consejo General del instituto haya enfrentado amenazas o presiones para resolver sobre la elección en dicho municipio.
La necesidad de realizar un cómputo supletorio en Chignahuapan surgió luego de que el Consejo Municipal declaró que no había condiciones de seguridad para llevar a cabo el conteo de votos en el lugar.