• Mié. Abr 2nd, 2025

Medios Públicos en México bajo la lupa por difusión de desinformación y propaganda a favor del gobierno federal

EpicentroDiario

En un informe alarmante, se ha descubierto que los medios públicos en México, incluyendo Canal Catorce, Canal Once, Canal 22, Capital 21 y SPRInforma, han difundido al menos 40 frases falsas, engañosas y sin sustento desde 2019 hasta la fecha. Esto a pesar de que la ley establece que el SPR debe difundir información imparcial, objetiva, oportuna y veraz, que facilite el debate político de las diversas corrientes ideológicas, políticas y culturales. 

Además de la desinformación, estos medios también han sido señalados por propagar narrativas a favor del gobierno federal de Morena y en contra de organismos autónomos, el Poder Judicial y periodistas independientes.

El informe, realizado por El Sabueso, en Animal Político, examinó exhaustivamente las publicaciones de la cuenta de Twitter @SPRInforma, perteneciente al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR). Entre las falsedades encontradas se incluyen afirmaciones como la supuesta eliminación del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad en municipios y estados (Fortaseg) y la falta de administración de ivermectina a pacientes con Covid, a pesar de que estos eventos realmente ocurrieron.

Esto es especialmente preocupante ya que, según la ley, el SPR tiene la responsabilidad de difundir información imparcial, objetiva, oportuna y veraz, que fomente el debate político entre las diversas corrientes ideológicas y políticas. Sin embargo, estas prácticas de desinformación y propaganda han socavado este propósito.

Jenaro Villamil, quien asumió la presidencia del SPR en febrero de 2019, se comprometió a garantizar la pluralidad y diversidad en los medios públicos. Sin embargo, el informe revela que más del 70% de los invitados al programa «Versiones Públicas,» que él conduce, han sido funcionarios del gobierno actual.

Además, en medio del proceso de definición de las candidaturas presidenciales para 2024, el SPR bajo su dirección publicó numerosos tuits relacionados con la designación de Claudia Sheinbaum como contendiente de Morena, lo que generó críticas y una orden del INE para dejar de transmitir biografías de aspirantes.

Otro aspecto destacado es la retransmisión de llamados del presidente López Obrador a votar por Morena en 2024, conocido como el ‘plan C,’ lo que ha sido objeto de controversia y críticas.

A pesar de estas controversias, el presupuesto del SPR ha experimentado aumentos anuales significativos desde 2019. Para 2023, el presupuesto asignado fue de 725 millones 201 mil 5 pesos, y se proyectan 716 millones 526 mil 68 pesos para 2024. Estos fondos se han destinado a expandir la cobertura del SPR a través de 53 estaciones con antenas retransmisoras, lo que permitirá llegar a 10 millones de habitantes.

Además de la radiodifusión tradicional, el SPR ha extendido su presencia a plataformas digitales como X, Facebook y YouTube, así como portales como MxPlusTV, donde transmite su programación en vivo.

La difusión de desinformación y propaganda por parte de los medios públicos en México plantea serias preocupaciones sobre la integridad de la información y la independencia de los medios en el país, y destaca la importancia de la vigilancia y el escrutinio público en la era de la información digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *